Lección: Mateo 4:23-25 Texto: Isaías 61:1
INTRODUCCION
De la elección a la acción. Existen a
lo menos cinco tipos de liderazgos, entendiendo que esto significa que un
hombre puede influir en otro. El Señor Jesús cumple con la máxima de todas las
características de un perfecto líder para los que llama. Después que los
primeros discípulos dejan lo que estaban haciendo y lo siguen, su maestro
comienza a darles el ejemplo claro de lo que tendrían que aprender como sus
discípulos (Gr. Mathētḗs = Uno que aprende de otro). Jesús
entra en acción, ellos observando, aprendiendo y viendo con sus propios ojos
los resultados de su ministerio en la tierra, confirmando que efectivamente el
reino de Dios se había acercado. Son solo tres versículos, pero que nos dan una
base comprimida de lo que será de aquí en adelante. Terminemos el Capítulo 4 y
gocémonos, para después entrar en el manifiesto más grande escrito.
DESARROLLO
v.23 > Como ya estudiamos, Jesús se
ubicó en la región de Galilea para confirmar la profecía y cumplir su propósito.
Región que recorre todos los días no limitándose sólo a Capernaum. Para
que los Judíos pudieran verificar todo lo que sabían de la Torá, de sus libros
memorizados, desde su niñez hasta su muerte y pudieran correr el velo de su
religiosidad, claro que alguien tenía que aparecer para enseñarles como lo hizo
desde los 12 años de edad (Luc.2:42, 47). Es seguro que todo ese período de
años también lo siguió haciendo en medio de las sinagogas cuando se daba la
oportunidad. Ahora ya formalmente, con la unción confirmada en el bautismo de
Juan, cumplido Isaías 61:1, lo hacia cada día de reposo y más en
las sinagogas. Debemos separar, el concepto de “enseñanza” y “predicación” Por esto Pablo dice “al judío
primeramente, y también al griego.” en Rom.1:16b. Confirmado en el verso en
cuestión usando el Gr. Didásko forma prolongado (causativo) de un
verbo primario δάω dáo (aprender); enseñar, instruir, aprender.
Eso es lo que hacía Jesús para que los de su pueblo aprendieran que Él era su
Mesías. Y a la vez predicando, Gr. Kerússo como proclamador público, específicamente de la verdad
divina (el evangelio): predicar, pregonar, proclamar, publicar, heraldo,
divulgar. Es aquí donde llegaría a todos los que le oyeren, no sólo judíos.
Es lo mismo que nosotros, dentro de estas Escuelas Dominicales tenemos enseñanza
y en otro momento salimos a proclamar el mensaje a toda criatura. No podemos
dejar de decir también que una buena predicación, también es enseñanza. Amén.
Agregamos ahora a lo anterior, “sanando”
donde se usa el Gr.dserapeúo que significa servir servilmente, adorar (a Dios), o
(específicamente) aliviar (de enfermedad), curar, honrar, sanar. Es interesante
que Jesús en adoración a Dios en forma de servicio, curaba a los que tenían enfermedades
y dolencias. Donde enfermedad es Gr.nósos,
enfermedad (rara vez figurativamente de moralmente deshabilidad): enfermedad y dolencia
viene de Gr. Malakía de malakós, suave, i.e.
(ropa) delicados; figurativamente afeminado, delicado. ; suavidad, i.e. depresión
(debilidad): dolencia. Es interesante acotar estos significados, porque así
diferenciamos entre enfermedad (compleja del sistema del cuerpo de una
parte o varias, o del espíritu) de dolencia (algo más suave o leve,
incluyendo aspectos emocionales, depresión, ansiedad, estrés).
Más
adelante veremos los milagros en detalle, realizados por Jesús según la
clasificación que aportamos ahora :
A)
SANIDAD (23)
a. CORPORAL (Enfermedades Físicas): Leprosos,
paralíticos, ciegos, mudos, hidropesía y muchos otras enfermedades.
b. ESPIRITUAL /LIBERACION (Expulsión
de demonios): Con claridad al discernir espiritualmente una verdadera posesión
demoníaca.
B)
RESURECCION (3) Sacar del estado de muerte a vida, volviendo
el soplo al alma independiente de los días transcurridos.
C) NATURALEZA (9) Poder para romper todas
las leyes físicas conocidas, tomando control aún sobre la constitución de la
materia orgánica e inorgánica.
Claro
está, que hay razones por las cuales Jesús tuvo que recurrir a los milagros. Primero
por la incredulidad al no recibir la enseñanza, no creyendo en ella y
menos que era el Hijo de Dios. Segundo para poner en práctica su
gracia sanadora y tercero para un apoyo real de su mensaje mesiánico.
v.24 > Al pasar por los pueblos y realizar
todo tipo de sanidades, su fama crecía y a vox populi, la gente empezó a traer
todo tipo de personas. En este verso sólo agregaremos algunos conceptos que ya
clasificamos en el desarrollo del verso anterior, solo para complementar lo que
esta haciendo el evangelio del reino. Cuando Mateo dice grandes padecimientos
usa el Gr. Basanos (mediante la noción de irse al
fondo); piedra de tormento, i.e. (por analogía) tortura, tormento. Luego usa lunáticos
, que es Gr.seleniázomai voz
media o pasiva de un derivado presunto de luna; estar alunado, loco.
Cubriendo todas estas palabras en su
original y separando los casos, podemos llegar a definir que verdaderamente
estaba en medio de toda esa gente y en esas tierras, el reino, el que reina, el
Todopoderoso, ya que todos eran sanados, aliviados, liberados de su esclavitud.
Gloria al que vive para siempre. Terminaremos indicando que por lo tanto :
a. El reinado, el gobierno, o la
soberanía reconocida de Dios, como dice Luc. 17:21, “El reino de Dios está
entre vosotros”, y es el sentido en Mat. 6:10: “Venga tu reino, sea
hecha tu voluntad”, era real.
b. La completa salvación, todas
las bendiciones espirituales y materiales, para el espíritu y para el cuerpo, que
resultan cuando Dios es rey en nuestros corazones, y se le reconoce y obedece
como tal, son posibles.
c. La iglesia: la comunidad de
las personas en cuyos corazones se reconoce a Dios como el rey. Reino de Dios e
iglesia, cuando se usa en este sentido, son casi equivalentes. Este es el
sentido en Mat. 16:18, 19: “… y sobre esta roca edificaré mi iglesia … yo te
daré las llaves del reino de los cielos”.
d.
El universo redimido: los
nuevos cielos y la nueva tierra con toda su gloria; algo todavía futuro: la
realización final del poder salvador de Dios. Así en Mat. 25:34: “… heredad
el reino preparado para vosotros …”. Estos cuatro sentidos no son separados
y sin relación. Todos proceden de la idea central del reino de Dios, su
supremacía en la esfera del poder salvador.
v.25 > Le seguían grandes multitudes de Galilea, Decápolis, Jerusalén y Judea, y del otro lado del Jordán. También de Decápolis, esto es, de la región de las diez ciudades, una federación que en su mayor parte se extendía al noreste de Samaria y hasta cierto punto aun al noreste de Galilea, y que consistía de las ciudades: Damasco, Kanata, Dion, Hippos, Gadara, Abila, Scitópolis, Pella, Geresa y Filadelfia. Jerusalén también, y en realidad toda Judea, oyó lo que estaba sucediendo en el norte. Así, también del sur la gente vino a engrosar las multitudes que seguían a Jesús. Oyeron sus palabras y vieron, siendo muchos beneficiados con sus milagros. Aun Perea, la región al oriente del Jordán y, mayormente, al sur de Decápolis envió sus representantes. Las multitudes deben haber sido inmensas. Gloria a Dios para siempre. Recordemos que Él es el mismo hoy, solamente enseñemos, prediquemos el Supremo Evangelio y Él respaldará a su iglesia haciendo milagros para su gloria.
Referencias para leer : Mar.6:2, 6; Juan 7:1; Luc.4:17-18, 7:22; Hch.5:15-16; 19:12.
CONCLUSION
Por esto Juan el bautista dijo que tras el venía uno más grande, el predicaba al aire libre, Jesús predicaba en la sinagoga, el solo predicaba, más Jesús ahora también enseñaba, su mensaje era de arrepentimiento por el juicio inminente, Jesús hacía lo mismo, pero ahora trayendo el reino de Dios por medio del mensaje de salvación por el evangelio. Juan predicaba y bautizaba, Jesús predicaba y hacia todo tipo de milagros demostrando que era Dios en la tierra. El reino de Dios, la predicación del evangelio, no son sólo palabras, sino que su acción real es demostrada con todo tipo de portentos y milagros para que los que no creen puedan depositar confianza en la obra de Dios en Jesús y así alcanzar un día la vida eterna. La enseñanza, predicación y obras de sanidad de Cristo se extendieron hasta muy lejos, eso incluye Chile. Debemos terminar diciendo que Jesús curaba inmediatamente y completamente, no era necesario un segundo tratamiento posterior y lo hacía porque solidarizaba con ellos y los amaba. Gracias Señor Jesús.
APOYO ESTUDIO: IB MITEI.
Nota : Las palabras definidas en este estudio, original griego, son sacadas del Diccionario Strong, en base al número de la Interlineal Académico GRIEGO-ESPAÑOL del Dr. Francisco Lacueva Editorial CLIE 2018.