EL SIERVO ESCOGIDO

EL SIERVO ESCOGIDO

Lección: Mateo 12:15-21 Texto: Isaías 52:10

INTRODUCCION

Los hombres a través de los tiempos siempre han querido tomar el papel de un dios (Por ser creados a su imagen, pero caídos por la transgresión). Todas las culturas de diferentes épocas así lo reflejan, donde reyes, faraones, emperadores, presidentes, líderes religiosos etc, se atribuyen la medida de ser “un escogido” para cierta misión. En cortos períodos de tiempo sus logros han sido favorables o consecuentes con sus palabras, la mayor de las veces encontramos en estos auto denominados “escogidos” un desastre final en sus administraciones y reinados. Vamos a ver que toda la Escritura del A.T (Tanaj hebrea) nos habla de un solo escogido de Dios, el único siervo aceptado para revelar su justicia, Jesús es el “ungido de Jehová” en toda la Biblia, ningún otro.

DESARROLLO

V.15-18)  Conociendo los pensamientos de los fariseos y lo que querían hacer contra él (último verso de la lección anterior), Jesús sale de ese lugar, seguido por una gran multitud de gente. En plena acción como hemos estudiado, mostrando misericordia y poder de quien es, sanando a todos. Esto no era para ganar fama, por eso dice el verso 16, que les encargaba que no lo delataran, para que no lo descubrieran. No quería distinguirse sólo como un obrador de milagros, con una exhibición vana, la gloria terrenal y cosas similares no constituían la razón de su encarnación y de su peregrinación entre los hombres. Esas cosas estaban completamente alejadas de la descripción del humilde “siervo de Jehová” de las profecías de Isaías, v.17. Para demostrar la naturaleza modesta, apacible y discreta de Cristo probablemente hubiera bastado una referencia a Isa.42:2-3, pero es el deseo de Mateo citar también el contexto precedente y el que sigue para que la gloria del Mesías pueda hacerse evidente de un modo más sorprendente, y que por contraste se pueda destacar en forma clara la perversidad de sus opositores. En consecuencia, lo que interpreta aquí el inspirado apóstol de Cristo, es Isaías 42:1-4. No es una reproducción literal, sino el resultado de una profunda reflexión, una cuidadosa comparación del original hebreo con la versión de Mateo no deja dudas acerca del hecho de que el ex publicano había ciertamente captado el significado de la impresionante y hermosa descripción que Isaías hace del Cristo (“ungido”) venidero. Esos versos proféticos son la primera de cuatro profecías acerca del “siervo de Jehová”. Las demás están en Isa.49:1-9a; 50:4-9 y 52:13 al 53:12, obviamente unidos al verso ya conocido de Isaías 61:1. Por eso el verso 18 lo concreta. Jesús es el escogido de Yawhé, en quien se complace su alma, en quien puso su espíritu y quien trae la justicia de Dios a los gentiles por medio del evangelio (=Jesús mismo. Rom.1:16-17). El amado Hijo de Dios, el Mediador entre Dios y los hombres. Así también lo interpretarán Felipe el evangelista, los apóstoles Juan y Pedro (Hch.8:26-35; Jn.12:37-43; 1°Ped.2:24-25). En realidad, Isaías 42 no se puede separar de Isaías 53. Todo se cumple en él. En otro estudio podremos profundizar aún más, ya que también en Isaías 41 se identifica al Siervo como Israel mismo, lo cual nos lleva a decir con claridad que en la persona de Jesús se ejecuta lo siguiente: Dios cumple con su pueblo (Israel) la promesa de Justicia y a la vez Jesús es Israel cumpliendo con Dios lo que su pueblo no pudo cumplir (su ley=justicia), esto es tremendo!!! En Jesús solamente se unen estas dos declaraciones, Jesús es Israel cumpliendo con Dios y a la vez es Dios cumpliendo con Israel todas sus promesas. (Cuando lo resucitó, así lo entendió el apóstol Pablo en Hechos 13:32-33). Por eso estos versos no se pueden atribuir a ningún obispo, pastor o líder de la iglesia en ningún tiempo. Nadie más que Jesús es el ungido de Yawhé que cumple esta profecía. Amén!, el resto solo somos siervos inútiles que por misericordia hemos sido llamados a este ministerio glorioso donde Cristo Jesús es todo. Con estos versos queda nula la posibilidad de sus adversarios de aniquilar al Mesías, al amado del Padre, siempre deseoso de hacer la voluntad del que lo envió (Jn.4:34; 5:30, 36; 17:4-5). Para eso en el Redentor divino y humano es que el Padre derrama su Espíritu “sin medida”, como resultado (Luc.4:18) el Mediador lleva a cabo su actividad profética, esto es, la proclamación de la “justicia”, lo que es la ley perfecta de Dios, la que está en armonía con la voluntad de Dios: para que los pecadores se arrepientan, vengan al (esto es, crean en el) Salvador, encuentren salvación en él, y por gratitud vivan para la gloria de su libertador, el siervo escogido de Dios.

V.19-21)  Mateo sigue reforzando el carácter perfecto de Jesús, haciendo alusión a la manera de cómo Él entregaría su mensaje. No sería gritando descontrolado en las calles, frente a sus seguidores o a las autoridades religiosas o las de gobierno, en ninguna manera, como algunos lo realizan para hacer prevalecer su opinión o imponer sus puntos de vista. Hoy vemos el frenesí, la disputa (que llega a ser muy desagradable) no sólo verbal, sino en las redes sociales, donde nadie quiere perder el juego de sus razonamientos o creencias. Ni siquiera hay gritos de Jesús por el gozo de sus milagros, gritos de júbilo o de victoria por lo que está sucediendo. Más bien se oye su mensaje en medio de la quietud de sus palabras (Ecl.9:17; Gál.5:23; 2°Tim.2:24-26), aún cuando nadie lo quiera escuchar. Así es mejor, imitar al siervo escogido y los sabios escucharán, aunque los necios siempre se opongan. Será un mensaje no aplastante, veamos lo que enseña en los dos últimos versos. v.20) Aquí caña es kálamos de afinidad incierta; caña (la planta o su tallo, o de una planta similar); por implicación pluma (para escribir):- pluma, caña. [Dic.Strong] , usando una figura literaria, donde enseña que su mensaje no triturará completamente, despedazará (literalmente o figurativamente):- aplastar, desmenuzar, estropear, hacer, pedazo, quebrantar, quebrar y tampoco apagará al pábilo que es línon probablemente palabra primaria; lino (mecha), no la consumirá, extinguirá si está humeando hasta que Él haya cumplido su misión de traer la justicia a todo su pueblo y los gentiles. El principal objetivo del gran siervo escogido de Yawhé son las personas perdidas y tendrá misericordia, paciencia para entregarles su mensaje de amor. El no aplastará a los que están lejos, débiles, desamparados o con poca fe, Jesús siempre estará atento a su clamor y Él no pierde la esperanza en que la verdad llegue a ellos. Que diferente a los objetivos de los farieos y sus intenciones. Jesús indica lo que él no haría a los que temen que su fe falle o que el tentador prevalezca. Por el contrario, estas expresiones corresponden a la figura de retórica llamada “litote”, por medio de la cual una verdad positiva se presenta por la negación de lo contrario. Por lo tanto, el verdadero significado de “la caña abollada” que no quebrará y de la “mecha humeante” que no apagará es que él tratará con profunda y genuina compasión, con tierna preocupación, al que esté casi agotado. Impartirá fortaleza al débil, a todo aquel que languidece y le pide ayuda. Sanará al enfermo, buscará y salvará a los publicanos y pecadores (9:9-10), consolará a los que lloran (5:4), dará ánimo al temeroso (14:13-21), dará seguridad al que duda (11:2-6), alimentará al hambriento y concederá perdón a los que se arrepienten de sus pecados (9:2). Este es el verdadero Emanuel. Amén. Gloria Dios para siempre. En la actualidad también debemos aplicarnos estos versos y llevarlos a esta correcta interpretación del perfecto siervo. No querer aplastar a la primera a aquel que aún tiene la oportunidad de volver a nacer o ha caido.

Por eso el verso 21 termina con una maravillosa consolación y esperanza para todos nosotros, ya que Él es hoy nuestra justicia (2°Cor.5:21) y aún nos tiene paciencia, aún no nos aplasta y tampoco lo hará. Jamás dejará de hacer todo esto hasta que lleve la justicia a la victoria, esto es, hasta que por fin, en la gran consumación, el pecado y todas sus consecuencias queden por siempre jamás excluidos del universo redimido de Dios. Entonces la justicia de Dios triunfará completamente porque “la tierra estará llena del conocimiento de Jehová como las aguas cubren el (fondo del) mar” (Isa.11:9; Jer. 31:34).

Por lo tanto, no es sorprendente que según el plan divino se acercara el tiempo en que se retiraría el mandamiento de no dar a conocer a Jesús (12:16). El Salvador de Israel debe llegar a ser “el Salvador del mundo” (Jn.4:42; 1° Jn.4:14). “En su nombre”, esto es en “Cristo según se ha revelado” al mundo, los gentiles hemos puesto nuestra confianza (Heb. 6:18-20). El período de secreto será reemplazado gradualmente por el de la amplia publicación como ya lo estamos comenzando a ver por todos los medios existentes, cuando la iglesia cumpla su misión entre los gentiles y así también los judíos en medio de ellos, allí el resultado será la “victoria final” Amén! Apo. 7:9-17.

CONCLUSION

Ya vimos que Jesús es el siervo escogido de Dios, revela un carácter de mansedumbre, aliento, justicia y verdad. Cuando se sienta herido y quebrantado, o consumido en su vida espiritual, Dios no lo aplastará ni lo echará a un lado como algo inútil, sino que con amor lo levantará. La humanidad actual necesita con desesperación los atributos amorosos de Dios. Podemos mostrar dicha sensibilidad mediante su Espíritu a la gente que nos rodea, reflejando la bondad y la sinceridad de Dios hacia ellos, esa es nuestra labor, la misma del Maestro. Gracias al Señor Jesús y la perfección de su palabra.

APOYO ESTUDIO: IB MITEI

Articulos Relacionados

Últimos Articulos

GENERACION MALIGNA
PIDEN MAS SEÑALES
EL ARBOL ES IGUAL AL FRUTO