Lección: Mateo 13:36-43 Texto: Lucas 12:32
INTRODUCCION
Ya definimos que la interpretación infalible, será siempre la explicación
que Jesús les da a sus discípulos cuando ellos le preguntan respecto de cualquiera
de las parábolas, incluso más adelante cuando ellos le consulten acerca del fin
de los tiempos. Las palabras de Jesús son la sana doctrina (=limpia enseñanza),
y perfecta interpretación a la cual nosotros debemos oír. Ahora nos toca
estudiar respecto de la cizaña (grano malo) sembrada en medio del trigo (buena
semilla).
DESARROLLO
V.36-39) Después de lo dicho acerca de esta casa en los comentarios sobre 9:28;
12:46 y 13:1 nada queda por decir a modo de explicación. Sus discípulos se le
acercaron diciendo: Explícanos la parábola de la cizaña del campo. La duda de
ellos frente a esta parábola sería quizás la misma por la cual le preguntan
respecto de la parábola del sembrador, ya que recordemos que Juan el bautista
anunciaba el Juicio del reino inminente (Mat.3:10-12) y luego Jesús mismo dijo
que el reino se había “acercado” (Mat.4:7). Seguro la tardanza de la maduración
del trigo y la cizaña era la cuestión que no entendían. Jesús, pues, una vez
más está dejando impreso en la mente de estos hombres que antes del juicio
final habrá un largo período de espera, durante el cual deben ejercer
paciencia. Por cierto, el reino de los cielos había entrado en una nueva etapa
con la venida del Hijo del hombre (Mat.11:4-5). Y aún cuando era algo real y
presente la declaración “el reino de los cielos se ha acercado”, los discípulos
debían aprender que éste no era el acto final del drama. La gran consumación
era una cuestión de realización futura.
v.37 ) El misterioso “Hijo del hombre” de la profecía de Daniel 7:14,
a quien, según la visión de Daniel, se iba a dar “dominio, gloria y reino”
ahora era un humilde sembrador. Como tal, está constantemente sembrando buena
semilla, el mensaje de salvación del reino, la palabra de verdad, el
evangelio, como poder de Dios para salvación, por medio de la fe. Ahora es
importante profundizar la palabra semilla aquí indicada por Mateo. En griego se
usa la palabra sperma : algo sembrado, es decir semilla
(incluyendo la esperma masculina); por lo tanto prole, descendencia;
especialmente un remanente (figurado, como si guardado o reservado para
sembrar) : simiente. Eso en tres explicaciones bíblicas complementarias que
ayudan a entender porque el trigo es este grano.
I) Particularmente la semilla
sembrada o dispersa al voleo, sea con referencia a granos, plantas o
árboles, como se usa en Mar.4:31; 1°Cor.15:38 y 2°Cor.9:10; también en sentido
figurado se usa en 1°Juan 3:9, donde el Espíritu Santo que
mora en los verdaderos cristianos les impide practicar el pecado (NOTE ESTE
ULTIMO PUNTO, IMPORTANTE).
II) En sentido figurado, sobre el óvulo
fertilizado, la simiente de la concepción (Heb.11:11) Consecuentemente como
metonimia (Figura literaria que se usa para sustituir un concepto u objeto por
un término estrechamente relacionado, en este caso esperma por descendiente),
en sentido de hijos (Mar.12:19-22; Luc.20:28), de modo general simiente
con el sentido de descendencia (Luc.1:22; Juan 7:42; Rom.1:3, 4:13, 18,
11:1-2; Gál.3:16; Heb.2:16; Apo.12:17). Así los cristianos son mencionados
como “la descendencia de Abraham”, en el sentido que son hijos de Abraham
espiritualmente por la fe y herederos de las promesas hecha a él (Gál.3:29).
III) Por implicación, la simiente, en el
sentido de un remanente, algunos pocos sobrevivientes, como
semillas guardadas de un año anterior (Rom.9:29). [Derivado = spermologos
: juntar semillas]
V.38) El evangelio debe ser proclamado en todo lugar, no inmediatamente,
por cierto (Mat.10:5-7), sino progresivamente. No solamente hay que alcanzar
las mentes y los corazones de los hombres sin distinción de raza o
nacionalidad, sino toda esfera de la vida debe ser ganada para aquel que es el
Rey de reyes y Señor de señores. De la declaración “el campo es el mundo”
nada hay que sustraer. Aquí ahora, la buena semilla, éstos son los hijos del
reino, los que con todo agrado tienen a Jesús como su Señor y Rey, son los
en quienes la buena semilla del evangelio lleva fruto (Versos 19 y 23).
Igualmente, la cizaña son los hijos del malo, lo que se refiere a
los hijos del maligno, los hijos de Satanás y sus seguidores, son aquellos en
quienes la cizaña sembrada por el príncipe del mal produce una cosecha de
corrupción. Esto está en armonía con lo que sigue de inmediato. V.39) El
enemigo que los sembró es el diablo, mencionado repetidas veces en la enseñanza
de Jesús. (Desde el cielo, luego en el huerto del Edén y en el presente aún,
como dice entre medio Apo.12:9 “que se llama diablo y Satanás, el
cual engaña al mundo entero…”. Termina el verso diciendo : “La siega es el fin de la era”. A los siervos no se les
permite arrancar ahora la cizaña. No deben impacientarse. La cosecha debe
aguardar hasta el día de la gran consumación; y los segadores son los ángeles.
Acerca de la función que deben desempeñar los ángeles como segadores, podemos
verlo en Mat.24:31; Apo.14:17-20. Aunque es cierto que según Apo.14:14-16 el
Hijo del hombre mismo recoge la cosecha de grano (los creyentes), mientras
según los versos 17 al 20 de ese capítulo la vendimia (recolección de
los incrédulos) se asigna a los ángeles, esto no significa que haya conflicto
entre Mat.24:31 y Apo.14:14-16. ¿Por qué iba a ser imposible que el Hijo del
hombre, al reunir a sus elegidos, asigne una función adicional a los ángeles?.
Esto va a ser así. Amén.
V.40-43) Entonces, como se recoge la cizaña y se la quema, así va a ser al fin de
la era. V.41) El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y ellos recogerán de su
reino todo lo que es ofensivo y a los que hacen iniquidad [iniquidad=Gr.anomia=ilegalidad,
violación a la ley (o genitivo), impiedad, trasgresión, maldad, que peca
(1°Jn.3:4), impío, inicuo, el que se aparta de la fe cristiana y se da a la
idolatría, apostasía], y los arrojarán en el horno de fuego que no se puede
apagar. La vergüenza que van a sufrir “los que hacen iniquidad”, es decir,
quienes desafían a Dios, Su santa ley, que es eterna (Dan. 12:2). Sus prisiones
son eternas (Judas 6, 7). Serán atormentados con fuego y azufre… y el humo de
su tormento asciende para siempre jamás, de modo que no tienen reposo de día ni
de noche (Apo. 14:9-11). Sí, “día y noche por los siglos de los siglos” (Apo.20:10;19:3).
Los pasajes en que se enseña la doctrina del castigo son tan numerosos que uno
se queda estupefacto por el hecho de que haya personas que afirman su
aceptación de las Escrituras, pero, sin embargo, rechazan esta doctrina. Lo que
quizás sea el argumento más elocuente contra la noción de que los malos serán sencillamente
aniquilados y que los justos seguirán viviendo eternamente es el hecho de que
en Mat. 25:46 la misma palabra describe la duración tanto del castigo de los
primeros como la bienaventuranza de los segundos: los malos irán al castigo
eterno (que es la eterna separación de Dios) y los justos a la vida eterna con Él. Amén.
El énfasis aquí, es que el reino será purgado, limpiado, purificado de
todas sus impurezas, en el día del juicio final. Todo será transformado a lo original
que Dios tenía planificado. V.42) En el horno de fuego, allí será el lloro y el
crujir de dientes. Lo increíble de este verso es que la lamentación inicial (lloro),
es seguida de un crujir de dientes, que no tiene que ver con el miedo, sino al
contrario, ellos apretarán los dientes, rechinando de odio, rabia y máximo repudio
a Dios, fortaleciendo su oposición y contrariedad a todo lo que Él dijo, hace y
ejecutó en ese momento. (Ellos no se arrepentirán, ni aún estando en ese lugar
de tormento, al contrario, demostrarán su repudio al máximo: ESA ES LA CIÑAZA)
v.43) A diferencia de los justos (EL TRIGO), que resplandecerán como el
sol. Los que aquí han sido receptores de la gracia serán los receptores de la
gloria allá. Por cierto, aun aquí y ahora se les otorga una medida de gloria.
Pero esta gloria generalmente permanece oculta. Ahí se cumplirá la profecía de
Daniel (12:3): “Los entendidos resplandecerán como el resplandor del
firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas a
perpetua eternidad”. La gloria de Cristo también se reflejará en ellos (1° Jn.3:2-3;
Apo.3:12). Por eso debemos apartarnos, santificarnos ahora como dice 2° Cor.3:18
ahora, no mañana. Por eso termina este verso con una nueva advertencia tierna y
seria, para todos los que escuchaban esta explicación de la parábola con la
frase “El que tiene oídos, que oiga”, pidiendo que tomemos de todo corazón el
sentido de la parábola, no solamente siendo atento, paciente, con esperanzas y
confiado en el Señor, sino también examinándose a nosotros mismos cada día que
peregrinamos en esta tierra. Amén.
CONCLUSION
Aquí la iglesia (en la tierra) es diferente al reino de los cielos
(eterno). La iglesia es el cuerpo de los creyentes profesantes, compuesta por
personas que están siendo preparadas para esa habitación final. Es aquí en la
tierra, donde crecen juntas ambas semillas (Caín y Abel, Amán y Mardoqueo,
Jesús y Barrabás, incluso los dos crucificados al lado de Jesús, en las mismas congregación
de hoy). Y como las parábolas apuntan a la manifestación concreta del reino de
los cielos, debemos hacer esta distinción y decir que también se refiere a todo
el complejo de personas y esferas que reconocen el reinado de Cristo. Si se
tiene en cuenta esta distinción, se puede decir que la referencia en la
parábola es al reino más que a la iglesia, donde la cizaña será arrancada para
no estar allí. La lección es si, para la iglesia desde ese tiempo. ¿Con cuánta
frecuencia hombres de una eminente posición eclesiástica han tratado de
expulsar de la iglesia a personas que, por una u otra razón, ellos no
favorecen, aun cuando a veces éstas ni siquiera han cometido una falta? ¿Con
cuánta frecuencia no han sido tratados con impaciencia los miembros
“difíciles”, impaciencia para la cual no hay excusa válida? Jesús les está
enseñando ambas cosas, lo que no hacer ahora, y lo que Él y los ángeles
realizarán en el futuro. Quizás la conclusión más práctica es : ¿Qué soy yo? ¿Cizaña o trigo? La respuesta debe ser trigo.
Amén!
APOYO ESTUDIO: IB MITEI